domingo, 15 de julio de 2012

Bienvenidos a la isla de sorna


En la saga Parque Jurásico, la Isla Sorna ―también conocida como la Zona B o Enclave B― es la segunda isla de la empresa InGenque posee dinosaurios. Pertenece a la cadena de islas ficticias conocidas como Las Cinco Muertes.
Al contrario de la isla Nublar, donde los dinosaurios estaban enjaulados con alambradas electrificadas para ser exhibidos al público, en la isla Sorna estos podían vagar libremente.

[editar]Descripción

Según la película, la isla Sorna estaría aproximadamente a 207 millas de Costa Rica, en el Océano Pacífico. Está a 87 millas de la isla Nublar.
Cuando John Hammond planeó el parque, diseñó el lugar para que funcionara como granja de producción. Consta de varios tipos de instalaciones que sirvieron a los trabajadores, científicos y programadores.
En el recinto principal se encuentra la administración y los alojamientos de los científicos e ingenieros. Además, está la Administración de Embriones, el lugar donde se desarrollaban las crías, y donde también se llevó a cabo el Proyecto Spinosaurus, que no estaba en la lista oficial de InGen.
En el campamento de trabajadores están los puestos de los empleados y contratistas de InGen, y es donde vivían la mayoría de ellos, ya que era muy caro transportar regularmente a los trabajadores desde Costa Rica. Es un recinto cerrado y electrificado. Dentro está el Centro de Energía Geotérmica, las radios principales, y el control total de la isla Sorna.

[editar]Especies

En la isla Sorna existen las siguientes especies de animales extintos:

imgres.jpg

 Velocirraptor Tetanos Deinonychus (gr. "garra terrible") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo dromeosáurido, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 119 y 97 millones de años, entre el Aptiano y el Albiano, en lo que hoy es NorteaméricaDeinonychus era un corredor muy ágil y veloz, cualidades que se veían favorecidas por su cola larga y rígida, siempre levantada, que le ayudaba a mantener el equilibrio durante la carrera. Aunque estaba estrechamente emparentado con el velocirráptor de Mongolia, el deinonico se diferencia fácilmente a simple vista por su morro más corto, constitución más robusta y mayor tamaño. Alcanzaba longitudes de entre 2,5 y 3,5 metros y un peso de 50 a 70 kilogramos.

El nombre “garra terrible” del griego δεινος, "terrible" y ονυξ/ονυχος, "garra", se refiere a la garra inusualmente grande, en forma de hoz en el segundo dedo de cada del pie trasero, que probablemente se levantaba para que no tocara el suelo mientras que el dinosaurio caminaba apoyando en el tercer y cuarto dedo del pie. Históricamente se pensó que el Deinonychus golpearía con el pie de la garra en hoz para realizar grandes cortes en su presa; pero las pruebas recientes en reconstrucciones del similarVelociraptor sugieren que las garras se utilizaban para apuñalar, mas que para desgarrar[cita requerida]. Las especie se la nombra D. antirrhopus que significa “equilibrio contrario”, que refiere a la idea de John Ostrom sobre la función de la cola. Como en otros dromeosauridós, las vértebras de la cola tienen una serie de tendones osificados y procesos óseos muy largos. Estas características parecían hacer de la cola en un contrapeso tieso, pero un fósil del muy estrechamente vinculado; Velociraptor mongoliensis (IGM 100/986) presenta un esqueleto articulado en el que la cola se curva lateralmente con una forma de S. Esto sugiere que, en vida, la cola podría haberse curvado a los lados con un alto nivel de flexibilidad.1 Encontrado en las Formaciones Cloverly y Antlers, los restos de Deinonychus fueron encontrados asociado estrechamente a los del ornitópodo Tenontosaurus. Los dientes descubiertos junto a los especímenes Tenontosaurus implican fueron cazados o por lo menos devorados porDeinonychus.

Espinosaurio



imgres.jpg



Spinosaurus (gr. «lagarto de espina») es un género representado por dos especies de dinosaurios terópodos espinosáuridos, que vivieron en lo que actualmente es el norte de África desde el Albiano Inferior hasta el Cenomaniano Inferior del periodo Cretácico, hace aproximadamente 112 a 97 millones de años.1 2 Este género se conoció inicialmente por los restos fósiles descubiertos en Egipto en la década de 1910 y descrito por el paleontólogo alemán Ernst Stromer.3 Los restos originales fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha recuperado material adicional en años recientes. No existe claridad si se trata de una o dos especies representadas por los fósiles reportados en la literatura científica. La especie mejor conocida es S. aegyptiacus descubierta en Egipto; sin embargo, una posible segunda especie S. maroccanus se descubrió en Marruecos. También se han encontrado restos en ArgeliaTúnez y posiblemente de NígerKenia y Libia.
Spinosaurus pudo ser el más grande de todos los dinosaurios carnívoros, todavía más grande que el Tyrannosaurus rex y el Giganotosaurus (a pesar de no compartir la contextura robusta de estos anteriores). Estimaciones publicadas en 2005 y 2007 sugieren que tenía 12,6 a 18 metros de longitud y 7 a 20,9 toneladas de peso.4 5 El cráneo de Spinosaurus era largo y angosto como el de los cocodrilos. Las espinas distintivas de Spinosaurus, las cuales eran extensiones de la espinas vertebrales, crecían hasta 1,65 m y probablemente estaban conectadas con piel, formando una estructura similar a una vela; sin embargo, algunos autores han propuesto que las espinas estaban cubiertas de grasa y formaban una joroba. A esta estructura se le han atribuido múltiples funciones, incluyendo termoregulación y exhibición. Spinosaurus probablemente caminaba en dos patas la mayor parte del tiempo, pero ocasionalmente se pudo haber posado en las cuatro extremidades. Se cree que pudo haberse alimentado de pescado; la evidencia sugiere que permanecía tanto en el agua como en tierra, como un cocodrilo moderno.Se cree que pasaba menos tiempo en el agua que otros espinosauridos como el barionyx o el suchomimus.
imgres.jpg


Spinosaurus
Rango temporal112 Ma-97 Ma
O
S
D
C
P
T
J
K
N
Cretácico Inferior - Cretácico Superior
Spinosaurus BW2.png
Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Superorden:Dinosauria
Orden:Saurischia
Suborden:Theropoda
Familia:Spinosauridae
Subfamilia:Spinosaurinae
Género:Spinosaurus
Stromer, 1915
Especies
S.aegyptiacus Stromer, 1915 (tipo)
S. marocannus Russell, 1915

Dilophosaurus (gr. "lagarto de dos crestas") es un género de dinosaurios terópodos dilofosáuridos, que vivieron a finales y a principios del período triasico y Jurásico , hace aproximadamente 200 y 190 millones de años, en el Sinemuriano y el Pliensbachiano, en lo que hoy es Norteamérica y AsiaDilophosaurus puede ser un miembro primitivo del grupo de origen de los ceratosaurianos y los tetanuros . Alternativamente, algunos paleontólogos clasifican este género como celofísido grande. La especieDilophosaurus sinensis resulta problemática desde el punto de vista taxonómico, ya que los paleontólogos no han aclarado si es correcto encuadrarla en este género.

imgres.jpg
Los primeros especímenes fueron descritos en 1954, pero no fue hasta una década más tarde que el género recibió su nombre actual. Dilophosaurus es uno de los terópodos jurásicos más antiguos conocidos, pero también uno menos comprendidos. Dilophosaurus ha aparecido varias veces representado en la cultura popular, la más famosa es la imaginativa forma escupidora de veneno, algo imposible de comprobar a partir de los fósiles, que aparece en la película Jurassic Park 1993.


imgres.jpg
Estas son las fichas tecnicas de IGEN la empresa que fundo Jurassic Park.INGEN:INdustrias GENeticas/INdustries GENetics.

imgres.jpg

1 comentario: